En otras páginas
martes, 28 de marzo de 2023
En el D.E. de Barrancabermeja comenzó mesa ambiental
miércoles, 25 de enero de 2023
El bloqueo que los campesinos tienen en la ruta del sol
![]() |
Registro del bloqueo Foto: Eltiempo.com |
lunes, 24 de octubre de 2022
Mejoran de la carretera a la Provincia de Soto Norte
Con la visita
de supervisión de la Secretaría de Infraestructura al avance de las obras de la
vía que comunica a la provincia Soto Norte con Bucaramanga, se trabaja en la
solución definitiva que mejorará la conectividad de este corredor vial,
perjudicado por la ola invernal.
El secretario de Infraestructura departamental,
Jaime René Rodríguez Cancino dijo sobre etas obras: “Estamos en el sector de La Playa, uno de los
puntos más afectados, donde se construirán más de 32 metros de luz en el puente
nuevo. Ya se ha iniciado la ejecución de la cimentación de 12 metros de
profundidad y dos metros de diámetro, que permitirá soportar la megaestructura
del puente” manifestó.
Asimismo, se
realiza el alistamiento del terreno para la instalación un puente militar
provisional que, “será una alternativa de transitabilidad más segura que
permita garantizar el tráfico vehicular en el lugar; este será instalado en
menos de un mes, y además estamos trabajando en otros puntos críticos sobre la
vía de la provincia de Soto Norte” agregó Rodríguez Cancino.
Con la
inspección de las obras, se evidenció el inicio de labores en el punto crítico
uno, ubicado en el kilómetro 10 + 700 metros, donde se construirá un muro de
contención de 30 metros de longitud, que será una solución efectiva en esta
zona.
El punto
crítico dos, que comprende el kilómetro 17 + 500 metros donde se ejecuta la
contención seccionada de 36 metros de longitud, evidenció en la supervisión un
progreso significativo, “en solo 25 días este punto ya muestra avances del 50%
en la construcción de los muros, esto brinda tranquilidad a los habitantes de
la provincia”, señaló el alcalde de Vetas, Hernán Bautista.
En cuanto al
sector El Tanque otro de los puntos que está siendo intervenido, donde se
construirá un nuevo puente de más de 24 metros de longitud, se realizan las
bases que sostendrán la estructura que contemplan 10 metros de profundidad y
dos metros de diámetro.
“Estamos
realizando las obras de cimentación profunda, y estamos verificando que se
realicen de la mejor manera. De igual forma, estamos haciendo obras
definitivas, que no son de mitigación, con el fin de garantizar la
transitabilidad”, puntualizó el ingeniero residente de la interventoría Unión
Temporal Matanza 2022, Jorge Bohórquez.
Fuente:
Comunicaciones Gobernación Santander.
sábado, 15 de octubre de 2022
4 municipios sin luz por reubicación de estructura: ESSA
Por tal
motivo, se suspenderá el servicio de energía eléctrica entre las 7:00 de la mañana y las 5:00 de la tarde
en la vereda Marcito en San Vicente de Chucurí.
Así mismo,
mientras se realizan maniobras para establecer suplencias, se registrarán dos
cortas interrupciones, aproximadamente de 30 minutos cada una; la primera entre
las 7:00 y las 7:30 de la mañana y la segunda entre las 4:30 y las 5:00 de la
tarde en el casco urbano y rural del Municipio El Carmen de Chucurí, las
veredas El Danto, Palo de Cuches y El Hoyo de Santa Helena del Opón, las
veredas La Honda, Trochas Al Medio, El Indio Bajo y El Guamo de Simacota
y algunos sectores de la vereda Taguales de San Vicente de Chucurí.
Se invita a
las comunidades de los sectores mencionados para que adopten medidas que les
permitan proteger los equipos que funcionan a base de energía eléctrica, al
tiempo que agradece su comprensión, por cuanto es indispensable realizar estos
trabajos para prevenir eventualidades que afecten la normal prestación del
servicio de energía eléctrica a las comunidades de la región.
Se solicita
no programar ningún tipo de trabajo que tenga acercamiento con las redes de
energía eléctrica, dado que en cualquier momento se podría restablecer el
servicio de energía eléctrica.
Consulta toda
nuestra información en:
Fuente: Prensa ESSA.
Ajuste de
contenido y diagramación: bersoahoy.co
miércoles, 12 de octubre de 2022
El corte de luz en Soto Norte será este jueves 13
La variación
se debió a solicitud del departamento de Arauca, para que se reprogramaran los
trabajos de modernización de redes que se habían anunciado para este miércoles
12 de octubre en la provincia de Soto Norte.
Los trabajos
se realizarán este jueves 13 octubre y tienen como objetivo la sustitución de
algunos activos de la infraestructura eléctrica que ya cumplieron su vida útil
sobre dos torres de la línea Palos-Matanza 34,5 kV.
El corte del
servicio cobijará los Municipios de California, Suratá, Charta, Vetas, Matanza
y Tona, en las veredas Pedregal, Capilla Alta, Los Santos, Santa Rita, Bolarquí
Bajo, Magueyes, Monserrate, Capilla Baja y Retiro Grande Parte Baja de
Bucaramanga, así como en las instalaciones del Acueducto Metropolitano de
Bucaramanga, ubicado en la vereda El Palmar de Tona.
ESSA invita a
las comunidades de los municipios de la provincia Soto Norte a adoptar las
medidas que les permitan proteger sus equipos y demás elementos que funcionan a
base de energía eléctrica, al tiempo que, agradece su comprensión, por cuanto
es indispensable realizar estos trabajos para avanzar en la modernización de la
infraestructura eléctrica en la región y el mejoramiento de la calidad y
confiabilidad del servicio de energía.
Se solicita
no programar ningún tipo de trabajo que tenga acercamiento con las redes de
energía eléctrica, dado que en cualquier momento se podría restablecer el
servicio.
Consulta toda
nuestra información en:
Fuente:
prensa ESSA.
Ajuste de
contenido y diagramación: bersoahoy.co
domingo, 9 de octubre de 2022
Durante 10 horas no habrá fluido eléctrico en Soto Norte
La labor de
modernización en sistemas que ya cumplieron su vida útil, entre ellas dos
torres de la línea Palos-Matanza 34,5 kV,
no permitirá mantener en ese lapso el circuito de fluido, informó la
oficina de prensa de la Electrificadora Santander.
En tal
sentido, se suspenderá el servicio de energía eléctrica entre las 7:00 de la
mañana y las 5:00 de la tarde en los cascos urbanos y rurales de los Municipios
de California, Suratá, Charta, Vetas, Matanza y Tona, así como en las veredas
Pedregal, Capilla Alta, Los Santos, Santa Rita, Bolarquí Bajo, Magueyes,
Monserrate, Capilla Baja y Retiro Grande Parte Baja de Bucaramanga, así como
las instalaciones del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga en la vereda El
Palmar de Tona.
ESSA invita a
las comunidades de los municipios de la provincia Soto Norte a adoptar las
medidas que les permitan proteger sus equipos y demás elementos que funcionan a
base de energía eléctrica, al tiempo que, agradece su comprensión, por cuanto
es indispensable realizar estos trabajos para avanzar en la modernización de la
infraestructura eléctrica en la región.
Se solicita
no programar ningún tipo de trabajo que tenga acercamiento con las redes de
energía eléctrica, dado que en cualquier momento se podría restablecer el
servicio.
Consulta toda
nuestra información en:
www.essa.com.co
Fuente: ESSA.
Ajuste de
contenido y diagramación: bersoahoy.co
miércoles, 21 de septiembre de 2022
Los tramites catastrales se hacen ahora desde la alcaldía
Luego de cumplir los requisitos de ley,
comienza a partir de este mes de septiembre, la prestación del servicio público
catastral en su territorio para todos sus ciudadanos.
Dina
Rodríguez, directora de Regulación y Habilitación del IGAC se refirió al nuevo
servicio: "Hoy podemos anunciar que Barrancabermeja en Santander podrá
atender a los ciudadanos y responder por los trámites catastrales después del
proceso de habitación y empalme que se surtió ante el IGAC, a partir de la
fecha le corresponde al municipio garantizar la prestación del servicio público
catastral con eficiencia y calidad”.
Los
ciudadanos podrán acercarse desde ya a la oficina de la alcaldía ubicada en la
Calle 49 # 5 - 34 sector comercial, en los horarios de lunes a jueves de
7:00a.m. a 12:00p.m. y de 2:00p.m. a 6:00p.m.; y los viernes de 7:00a.m. a
12:00p.m. y de 2:00p.m. a 5:00p.m. Adicionalmente, la alcaldía de
Barrancabermeja dispuso el correo electrónico catastro@barrancabermeja.gov.co
para la recepción de información catastral.
En el periodo de empalme entre el IGAC y el municipio, se gestionó la información necesaria que servirá de insumo fundamental para la prestación del servicio público catastral; por ejemplo, se hizo entrega del estado actual de trámites y solicitudes de la ciudadanía y la base catastral de la capital.
Los gestores
catastrales son las entidades públicas del orden nacional o territorial,
habilitadas por el IGAC para realizar los procesos de formación, actualización,
conservación y difusión de la información catastral, así como los
procedimientos con enfoque multipropósito.
Para conocer
el catálogo de productos y servicios (mapas, servicios de estudio de suelos,
consultorías, capacitaciones, etcétera) deben ingresar al siguiente Link…
El mapa de
Barrancabermeja - Santander se encuentra ingresando a…
Fuente: Prensa IGAC.
jueves, 28 de julio de 2022
Aumento del pie de fuerza para el Magdalena Medio
La medida del
gobernador obedeció a los últimos ataques criminales contra la fuerza pública
en el departamento, con énfasis enel Distrito Especial de Barrancabermeja para
evaluar la situación de orden público en el Magdalena Medio.
El evento contó con la presencia del secretario del Interior de Santander, los comandantes de la fuerza pública, Procuraduría, Fiscalía, Defensoría del Pueblo y los alcaldes municipales de Barrancabermeja y Puerto Wilches. Seguir leyendo
El Puerto Petrolero recibió mobiliario para el Hospital
Fue un trabajo
en conjunto entre el Gobierno de Santander y las directivas del Centro asistencial,
apalancado por la estatal petrolera.
Con ese apoyo
el hospital recibió una dotación de 207 equipos biomédicos, con los cuales, a
partir de la fecha, se brindará una mejor prestación de los servicios de salud
para los barranqueños y todos aquellos pacientes provenientes de municipios y
departamentos del área de influencia.
El gobernador
de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado, se refirió a este convenio
interadministrativo que beneficiará a los habitantes de este rincón del
departamento y sostuvo: “Nuestros usuarios, sin duda, van a recibir una
atención más oportuna y donde, nuestros especialistas, equipo médico y
asistencial, podrán desarrollar sus actividades, consultas y todos los
tratamientos en óptimas condiciones”.
Este
proyecto, que fue promovido por la Secretaría de Salud departamental para su
formulación, contó con una inversión total de 2.354 millones de pesos,
de los cuales 2.294 millones de pesos fueron aportados por Ecopetrol, y el
valor restante, que corresponden a los 59 millones de pesos, fueron destinados
por la ESE Hospital Regional del Magdalena Medio, representados en talento
humano.
Entre los
nuevos equipos entregados se encuentran: 37 flujómetros, 27 camas
hospitalarias, un equipo de rayos X, 49 monitores de signos vitales, un
electrocardiógrafo y un ecógrafo.
El mandatario
departamental agregó que vendrán otros aportes importantes como: “El arreglo de
la fachada porque queremos cambiarle la cara a nuestro centro asistencial”.
Asímismo destacó que este convenio con Ecopetrol refleja el trabajo en equipo: “No solo ha sido hoy con esta dotación de
equipos, de tiempo atrás hemos venido haciendo alianzas significativas en el
fortalecimiento de nuestra red pública, por eso hoy ratificamos nuestro
agradecimiento”.
Otras gestiones que
han beneficiado a ‘la bella hija del sol’
El secretario
de salud indicó que es importante mencionar que en el marco de la pandemia
Barrancabermeja fue uno de los municipios beneficiados con el plan de expansión
de la capacidad instalada, específicamente con 58 Unidades de Cuidado Intensivo
(UCI) que fueron distribuidas en diferentes centros asistenciales.
Fuente: Prensa
gobernación.
Ajuste de
contenido y diagramación: bersoahoy.co
jueves, 14 de julio de 2022
Las nuevas empresas no pagarán impuesto durante 5 años
Con esta Ley
de la República, se crear un régimen tributario especial para la ciudad, que
busca atraer inversión y generación de empleo, para así contribuir al
mejoramiento de las condiciones de vida de la población.
Con la nueva
normatividad el impuesto de renta y sus derivados tienen efectos para nuevas
empresas que se creen o que estén ya constituidas en el territorio y demuestren
la creación de nuevos empleos directos en los sectores industriales,
agropecuarios o comerciales.
La Zona
Económica y Social Especial de Barrancabermeja quedó en firme a través de la
Ley No. 2240 de 2022, la más importante de la historia de la ciudad que
generará empleo, empresas y oportunidades.
Cabe recordar
que el Distrito de Barrancabermeja fue declarado el 7 de junio como Zona Económica
y Social Especial en sesión plenaria del Senado de la República, y el pasado 8 de
julio ratificada a través de esta ley que permitirá que las empresas no paguen
impuesto a la renta durante sus primeros 5 años y solo el 50% durante los
siguientes 5 años.
El texto de
la Ley 2240 señala que “este régimen aplicará a las sociedades comerciales que
se constituyan en la ZESE del Distrito de Barrancabermeja dentro de los tres
(3) años siguientes a la entrada en vigencia de esta ley, en las condiciones de
la normatividad aplicable en virtud del artículo 268 de la Ley 1955 de 2019”.
Haber sido
ratificada como Zona Económica y Social Especial, Barrancabermeja demuestra que
se está convirtiendo en el mejor destino de inversiones de la región y el país,
para el empleo y las oportunidades, porque es gestor catastral y una ciudad
organizada que tiene un Plan de Ordenamiento Territorial que define dónde y
cómo construir, expandirse, crear industria, proteger el medio ambiente y tener
seguridad jurídica; a lo que se suma tener los mejores beneficios de impuestos,
con un Estatuto Tributario que incentiva a los ciudadanos y empresarios,
expresó la fuente de la alcaldía.
Fuente: Prensa
alcaldía de Barrancabermeja.
Ajuste de
contenido y diagramación: bersoahoy.co