lunes, 15 de noviembre de 2010

Festival de carranga en Lebrija

Gobernador y Rosita de Serpa participaron 
Durante el puente festivo, invitados, turistas, participantes y lebrijenses, bailan al ritmo de la carranga.

Con una programación artística y cultural, la comunidad del municipio de Lebrija celebró el Festival de la Carranga, el cual contó con la participación especial de los grupos de la tercera edad del sector.

El mandatario Departamental, Horacio Serpa Uribe, acompañado de su esposa Rosita Moncada de Serpa, recorrieron el parque principal, para saludar a la comunidad que se agolpó a recibir a la máxima autoridad del departamento.

Durante la intervención, el gobernador manifestó complacencia por visitar el municipio, y reiteró la importancia de educar a los niños, jóvenes y adultos, siendo esta la mayor prioridad en su gobierno.

jueves, 11 de noviembre de 2010

Reinado Nacional Infantil del Folclor en Santa Marta

Excelente participación de María Camila Marín Camargo
Del 15 al 18 de octubre pasado, María Camila Marín Camargo, Niña Folclor Bucaramanga y Magdalena Medio, logró una excelente representación en el Reinado Nacional Infantil del Folclor realizado en Santa Marta con la participación de nueve hermosas representantes de diferentes regiones del país.

Pese a que no logró traerse la corona, la representante chucureña se destacó especialmente en las pruebas de talento, en las cuales demostró la riqueza cultural de las danzas propias de la región. Ella estuvo acompañada del niño Carlos Mario Díaz Acevedo, integrante de la Escuela de Danzas Cañabrava.

Es importante mencionar que María Camila logró el título de Niña Folclor Bucaramanga y Magdalena Medio tras su participación en el Reinado Departamental de Niña Santander realizado en septiembre pasado en Bucaramanga.

Redacción y fotografía: Andrea Zárate Díaz, Comunicadora Social

____________________________________

Proyecto Chuana de San Vicente de Chucurí se ubicó entre los seis mejores en el Concurso Nacional de Gaitas en Ovejas
.
Entre los seis mejores del país en la categoría juvenil logró ubicarse el grupo de gaitas y tamboras Proyecto Chuana tras su participación en el Festival de Ovejas, Sucre. Es importante resaltar que en su categoría participaron 17 grupos y que ellos eran los únicos procedentes del interior del país, los demás pertenecen a la región del Caribe.
.
Esta agrupación ya había participado en el Festival Nacional de Gaitas en san Jacinto, logrando el segundo puesto en la Categoría Infantil en el año 2008.
.
Este es un proyecto que inició hace aproximadamente 15 años y fue retomado por el maestro Juan C. López como un proyecto institucional del Colegio Integrado Camilo Torres. En este momento el grupo es independiente pero sigue contando con el apoyo de la institución educativa y de la Administración Municipal.
La agrupación, actualmente está conformada por seis jóvenes, pero próximamente se harán audiciones para seleccionar seis nuevos integrantes.

Redacción: Andrea Zárate Díaz, Comunicadora Social
Fotografía: Nelson Silva Nossa, Funcionario Área de Cultura y Turismo

Avanza Censo Sisben III en San Vicente de Chucurí

Desde el pasado lunes 25 de octubre, un grupo conformado por 54 jóvenes entre encuestadores, digitadores, críticos y supervisores, inició el proceso de recolección de la información para el Censo Sisben III, que en el municipio está a cargo de la Fundación Región Siglo XXI.

Hasta el domingo 7 de noviembre ellos estuvieron visitando los hogares chucureños ubicados en el casco urbano del municipio, con el fin de aplicar las encuestas enviadas por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) para este propósito.

Inmediatamente el lunes 8 de noviembre inició el proceso en el sector rural y se espera culminar definitivamente la aplicación de las encuestas el 25 de noviembre próximo, según informó la profesional universitaria del Área de Planeación Socioeconómica, Argemira Díaz Sánchez.

La alcaldesa Emilce Suárez Pimiento les reiteró a los presidentes de las Juntas de Acción comunal su papel fundamental en este proceso, “pues previamente los hemos convocado para contarles en qué consiste el censo para que sean ellos mismos quienes le cuenten a sus comunidades cómo, cuándo y de qué manera se realizarán las encuestas”.

La Mandataria también informó que “las personas encargadas del Censo (encuestadores, digitadores, críticos y supervisores) han sido previamente capacitados para esta función y que quienes visiten sus hogares irán debidamente identificados con su chaleco y gorra de color verde para que no se presenten inconvenientes”.

Es importante aclarar que, aunque la realización del Censo Sisben III es una directriz del Departamento Nacional de Planeación, los costos son asumidos conjuntamente por el DNP y la Administración Municipal que ha estado muy atenta a este proceso.

Una vez culminada la aplicación de las encuestas, la información recopilada será remitida al Departamento Nacional de Planeación quien hará el cruce de bases de datos con otras instituciones.

Redacción: Andrea Zárate Díaz, Comunicadora Social
Fotografía: Luis Alfonso Cárdenas, Comunicador Social
_______________________________________

Rehabilitación del puente Pozo Negro
La Alcaldesa le cumple a la comunidad del Cerro de la Magdalena

Con la alegría de ver un sueño hecho realidad, los habitantes de la vereda El Cerro de la Magdalena recibieron el pasado 23 de octubre la rehabilitación del puente Pozo Negro que habían esperado durante tantos años y que solo fue posible gracias al esfuerzo y compromiso del Gobierno con Sentido Social.

La obra fue puesta al servicio de la comunidad por la alcaldesa Emilce Suárez Pimiento en una de sus acostumbradas visitas al sector rural en la que compartió con la comunidad la alegría de poderles cumplir con esta solicitud.

La rehabilitación del puente Pozo Negro requirió una inversión de $50 millones de pesos y consistió básicamente en la realización de un mantenimiento general de la infraestructura: se hicieron las excavaciones pertinentes, se instalaron tuberías, se aplicaron concretos y se desmontó completamente el tablero para instalar uno en lámina corrugada como el utilizado en la renovación del puente colgante del Parque Natural Miraflores, para garantizar una mayor durabilidad.

Con esta infraestructura el Gobierno con Sentido Social quiere brindarle a todos los habitantes del sector mejores condiciones para que, tanto niños como adultos y adultos mayores, puedan desplazarse tranquilamente sin exponerse a tantos riesgos.

En la solución de ésta, y muchas de las necesidades que tienen las comunidades chucureñas, el Concejo Municipal juega un papel muy importante, pues ellos siempre están pendientes de gestionar y aprobar los recursos para la ejecución de dichas obras como lo corroboraron en esta oportunidad.

En esta Asamblea con Sentido Social la Mandataria reiteró su compromiso con la construcción del comedor escolar y el tanque de almacenamiento de agua para el año entrante.

Redacción: Andrea Zárate Díaz, Comunicadora Social
Fotografía: Luis Alfonso Cárdenas, Comunicador Social

miércoles, 10 de noviembre de 2010

ORQUESTA SINFONICA DE CAFABA

NUESTRA CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR SI APOYA LA CULTURA.

BARRANCABERMEJA. - 2595 Niños, niñas y jóvenes de los niveles 1 y 2 del Sisben de las Escuelas de Formación del Programa Jornadas Escolares Complementarias de la Caja de Compensación Familiar de Barrancabermeja CAFABA, se presentaron ante más de 1.000 empresarios afiliados a la caja en la clausura de la Semana Artística Cultural y Deportiva.

Los empresarios disfrutaron de los acordes de la escuela sinfónica, pitos y tambores, escuela vallenata, tuna estudiantil, grupo de música moderna y la presentación del grupo de teatro y danzas.

Estos importantes programas de Bienestar Social son dirigidos por la Administración de la Caja en cabeza de la Directora Administrativa Doctora Marión Andrea Ardila Porras.

domingo, 7 de noviembre de 2010

CUMBRE DE SOTO NORTE SESIONÓ EN CALIFORNIA

PARA ANALIZAR IMPACTO DE GRANDES PROYECTOS AURÍFEROS Y CONSOLIDAR DESARROLLO REGIONAL
Las principales autoridades  encabezadas por el gobernador de Santander, Horacio Serpa, el alcalde de California y un representante de la la V Brigada del ejército, durante el encuentro que contó también con la presencia de otros alcaldes de la Provincia.
Iglesia de California
California, Santander 6 de noviembre de 2010: El Gobernador de Santander Horacio Serpa Uribe en compañía de alcaldes, concejales y dirigentes comunales de los municipios de la provincia de Soto Norte definieron una gran alianza por el progreso de la región.

Durante más de tres horas sostuvieron una reunión en la que analizaron las posibilidades de desarrollo a partir de la integración de esfuerzos y recursos y de la posibilidad de que se desarrollen ambiciosos proyectos de explotación de oro esa región del departamento.

Proyecto minero Angostura
Frente a este particular, tanto el mandatario seccional como los burgomaestres y los líderes cívicos, coincidieron en la necesidad de que se puedan desarrollar proyectos como Angostura por parte de la Greystar, La Bodega de Ventana Gold y otros como los de las también compañías multinacionales Galway y Norvista, siempre y cuando se tengan en cuenta todas las previsiones en materia de preservación ambiental y cuidado de la salud humana.
.
“Queremos el desarrollo de nuestro municipios y el bienestar de la población, pero seremos al mismo tiempo los principales veedores y vigilantes para que los procesos del oro se hagan respetando los recursos naturales, utilizando tecnología de punta que evite desastres irreversibles y procurando siempre no poner en riesgo la salud de la gente”, enfatizó el alcalde de California, Medardo García.

El gobernador Horacio Serpa hablando a los asistentes
Así mismo, los asistentes coincidieron en la necesidad de definir y priorizar proyectos en materia de vías de comunicación, fortalecimiento, dotación y mejoramiento de la red pública de hospitales e instituciones educativas, construcción de acueductos y sistemas de alcantarillado, entrega de vivienda rural y urbana y estímulo a actividades lúdicas, recreativas y deportivas en municipios como California, Vetas, Matanza, Suratá, Charta y Tona.
.
Los participantes en el encuentro regional igualmente formularon un llamado al Gobierno Nacional y al Congreso de la República para que revisen el proyecto de acto legislativo que modifica la asignación de regalías por concepto de explotación de recursos naturales. En este sentido, todos sin excepción, coincidieron en que las compensaciones económicas por la explotación de oro aumenten con respecto a los porcentajes que se distribuyen actualmente.

Durante la misma reunión la Empresa canadiense Greystar volvió a enunciar las bondades de su proyecto aurífero denominado Angostura, formuló nuevas explicaciones sobre los principales cuestionamientos hechos por ambientalistas que temen por el futuro del Páramo de Santurban y puso a disposición de los gobernantes y los ciudadanos de la región la Fundación Greystar para canalizar recursos que contribuyan a la ejecución de obras de impacto y desarrollo social.

Finalmente, la Cumbre de Soto Norte llamó la atención sobre la labor que adelanta la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB para que amplíe la discusión, abra más espacios de participación ciudadana, tenga en cuenta la tradición minera de la zona y en ese sentido, socialice con los propietarios de predios la delimitación de áreas que podrían llegar a hacer parte del Parque Natural Regional.

viernes, 5 de noviembre de 2010

Representantes de Ecopetrol, gobernación y alcaldia revisan Plan Cien

Barrancabermeja.- En la apuesta conjunta que adelanta Ecopetrol, la alcaldía de Barrancabermeja y la gobernación de Santander, se resaltaron los importantes avances del denominado “Plan Cien”, que es el conjunto de obras, programas y proyectos generadores de desarrollo para la zona.

Dentro de las líneas de inversión se encuentran temas como: Medio Ambiente, Infraestructura, Desarrollo Económico, Fortalecimiento Institucional y Educación, dentro de los cuales se destaca la importante participación del gobierno de Horacio Serpa Uribe.

Durante el encuentro, el alcalde de Barrancabermeja, Carlos Alberto Contreras, presentó la propuesta a las directivas de Ecopetrol, de los aspectos a tener en cuenta durante el posible proceso de modernización que adelantaría la refinería de esta ciudad, garantizando el desarrollo social y económico del puerto petrolero, articulándolo al “Plan Cien”.

Para Orlando Díaz Montoya, gerente general de la refinería de Barrancabermeja, “esta apuesta de los procesos principales de desarrollo a mediano y largo plazo, en el magdalena medio, nos permiten viabilizar las condiciones necesarias para atraer desarrollo e inversión a la zona, destacándose el apoyo de la gobernación al crecimiento de la ciudad”.

El presiente de Ecopetrol, Javier Gutiérrez Pemberthy, señaló que el esquema de trabajo que se desarrolla con iniciativas conjuntas y recursos financieros repartidos de forma tripartita, alcaldía, gobierno departamental y Ecopetrol, “se adelantan en beneficio para las comunidades, y para darle continuidad al plan, se aumentarán los recursos que estarán alineados a los grandes proyectos”.

Isagen continuará trabajos en predios de la Unipaz

Tras una extensa reunión que se prolongó por más de tres horas, el gobernador de Santander, Horacio Serpa Uribe, logró que los estudiantes de la Universidad de la Paz y los representantes de Isagen, quienes desde hace ya varios días presentaban dificultades, por la toma por parte de Isagen de los predios de la finca La Flor, los cuales permiten a la empresa, poder llevar a cabo el proyecto de Hidrosogamoso.

Los estudiantes, asistentes al consejo directivo ampliado, realizado en la institución, argumentaron que esta finca le presta un servicio muy importante a la comunidad escolar, al ser sede de proyectos de producción bovina y de cultivos de palma.

De las 23 hectáreas que conforman la finca La Flor, siente fueron adquiridos por Isagén en calidad de arriendo, para posibilitar la ejecución del proyecto Hidrosogamoso, mientras se define cual sería la forma de pago de la empresa por estos terrenos, los cuales estarán destinados al beneficio y buen funcionamiento de la universidad y de los estudiantes, las otras dos hectáreas, son requeridas para la compra.

“Es una negociación que está autorizada por parte del consejo directivo, pero que no se ha formalizado por el reclamo por parte de la comunidad estudiantil, dado a la falta de socialización, seguiremos analizando la situación, próximamente en la asamblea descentralizada que se realizará en Tienda Nueva y otra reunión con estudiantes, comunidad e Isagen, en la universidad. Los estudiantes con los que hablamos, no están de acuerdo con la venta, sin embargo Isagen plantea la necesidad de los predios, para la ejecución de su proyecto”, aclaró Serpa Uribe.

Por el momento, se acordó que Isagen continuará adelantando los trabajos en la zona, en espera de la próxima reunión y las posibles propuestas presentadas por la comunidad estudiantil.

lunes, 1 de noviembre de 2010

Gobierno entregó dos ambulancias de alta tecnología

En San Vicente de Chucurí

El gobernador de Santander, Horacio Serpa visitó a San Vicente de Chucuri con motivo de sus ferias y fiestas agropecuarias y ganaderas, en compañía de los secretarios del Interior, Constantino Tami Jaimes, General, Jaime Ordoñez y de Educación, Laura Cristina Gómez.

Durante el recorrido por el coliseo municipal de ferias, saludó a propios y extraños que participaban de las actividades artísticas y culturales de la región, y felicitó a los organismos de seguridad del Estado por la tranquilidad que le han ofrecido a la comunidad.


“La inversión que ha hecho la gobernación en vías y otras áreas, es muy importante: más de 22 mil millones de pesos, y ahora la entrega de dos ambulancias, que se destinarán una al corregimiento Yarima y otra a la Defensa Civil de San Vicente. Además se construirá una carretera de 250 mil millones de pesos, que se financiará con aportes de Ecopetrol, el gobierno nacional, Barrancabermeja y la gobernación de Santander, todo en el propósito de lograr progreso paz y convivencia”, manifestó Serpa Uribe.

El proyecto contempla el diseño de 30 Km de vía en doble calzada con separador para la conexión de la Troncal del Magdalena (Ruta 45), partiendo desde el sitio conocido como Rancho Camacho, con el puente Guillermo Gaviria, y se llamará ‘Gran vía Yuma’.

El tramo parte de Rancho Camacho, continúa 15 Km por el antiguo corredor de la vía Barrancabermeja-San Vicente de Chucurí hasta La Virgen, y allí intercepta la transversal 66 o vía Barrancabermeja-Bucaramanga-Cúcuta. Desde este punto, continúa por el corredor de la antigua vía Barrancabermeja-San Vicente de Chucurí y luego por la zona norte del perímetro urbano de Barrancabermeja, hasta llegar a la zona portuaria de Galán y de ahí al puente Guillermo Gaviria.

La alcaldesa de San Vicente, Emilce Suárez, entregó al gobernador la medalla al Mérito Ciudadano por su compromiso, generosidad y respaldo a las iniciativas presentadas por el municipio, que han contribuido al desarrollo, bienestar y dignificación de la vida en la región.

sábado, 30 de octubre de 2010

En puente festivo, San Vicente de Chucurí de ferias

 Emilce Suárez Pimiento, alcaldesa de  San Vicente de
Chucurí habla a los participantes de la alborada
San Vicente de Chucurí, Santander. - Con la alborada musical a las 5:00 de la mañana de este jueves 28 de octubre inició la 54ª Feria Agropecuaria y Ganadera y Encuentro de Tradiciones de San Vicente de Chucurí 2010.

La actividad contó con la masiva participación de los chucureños que muy temprano salieron por las principales calles del municipio en sus motocicletas y carros particulares para anunciarle a la comunidad el inicio de las fiestas del pueblo.

La alcaldesa Emilce Suárez Pimiento fue la encargada de dar apertura oficial a este importante evento social que cada año convoca a los chucureños entorno a sus tradiciones culturales, artísticas y agropecuarias para reafirmar su compromiso con el desarrollo de la localidad.

La alborada musical estuvo a cargo de la Administración Municipal y la Junta de Ferias.

El jueves en la tarde el turno fue para los niños y niñas, quienes tuvieron un espacio especial en la cabalgata infantil y caravana de disfraces a partir de las 3:30 de la tarde. LEER MÁS

viernes, 22 de octubre de 2010

Marcha por la defensa de las regalías

- El gobernador de Santander se unió al clamor de las regiones de Colombia en defensa de las regalías.

El gobernador habla con los periodistas
Barrancabermeja. -Con una marcha que la marcha que se realizó ayer en las calles de Barrancabermeja, las fuerzas vivas del departamento protestaron por la iniciativa que pretende reformar el Sistema General de Regalías.

El mandatario santandereano, Horacio Serpa Uribe, reiteró su posición de analizar a fondo el tema, dadas las múltiples especulaciones que giran en torno a la reforma: "Regalía no significa regalo. Es indemnización y compensación. Graves daños, perjuicios, molestias enormes, requerimientos nuevos e inversiones importantes se presentan o se imponen donde se explotan recursos naturales no renovables".

Serpa Uribe señaló que la reforma propuesta por el gobierno nacional lesiona los intereses de los habitantes de las regiones productoras de petróleo y minerales, y disminuye en materia grave los ingresos de las entidades territoriales que por disposición constitucional reciben regalías en sus presupuestos.
Durante el multitudinario encuentro, el mandatario expuso algunas consideraciones sobre el particular.

Los actuales alcaldes y gobernadores no “litigamos en causa propia”. Si se aprueba el proyecto del gobierno nacional, no producirá efectos en nuestros respectivos gobiernos.

Las regiones productoras no hacemos un debate contra el gobierno. Defendemos unos derechos consagrados en la Constitución Nacional.

Somos decididos partidarios de la equidad: que la bonanza favorezca a todos los colombianos. Pero es de equidad reconocer la situación de las regiones y localidades productoras.

Respaldamos el interés por la ciencia y la tecnología.

Censuramos y combatimos la corrupción. Los delincuentes y corruptos, a la cárcel.

Propugnamos por la aplicación adecuada de los recursos y su utilización en proyectos que produzcan bienestar.

Más del 50% de las regalías se invierten en municipios no productores, por las gobernaciones y el Comité Nacional de Regalías.

Hay varios billones de pesos de regalías sin invertir a órdenes del gobierno en el mencionado Comité.

La nación maneja más del 60 por ciento de lo que produce el negocio petrolero, a título de los impuestos que pagan las empresas petroleras, las multimillonarias utilidades que le entrega Ecopetrol, el alto porcentaje de regalías que maneja en el mencionado Comité, y otros ingresos.

Las regalías pertenecen a las regiones, por mandato constitucional. Si el gobierno sólo pretende modificar su distribución, no se requiere reforma constitucional.

La propuesta gubernamental afecta en materia grave el proceso de descentralización. Si no se descentralizan recursos, todo lo demás que se diga o disponga es un saludo a la bandera.
En la movilización, convocada por la Asamblea de Santander, participaron los alcaldes del departamento, senadores y representantes a la Cámara, ediles, líderes comunales, gremios económicos, sector académico, organizaciones sociales, comunidad en general y medios de comunicación con el propósito de unirse a la protesta en defensa de los recursos provenientes de las regalías. Más noticias de Santander

miércoles, 20 de octubre de 2010

A marchar por las regalías, convocan diputados

Este 21 octubre a partir de las 4 de la tarde, saldrá la marcha desde el parque Camilo Torres en Barrancabermeja.

Bucaramanga.- La Asamblea de Santander convoca al Gobernador Departamental, a todos los alcaldes del departamento, Senadores y Representantes a la Cámara, ediles, líderes comunales, gremios económicos, sector académico, organizaciones sociales, comunidad en general y medios de comunicación, para que hagan parte de la jornada que desarrollará Santander como protesta por la reforma a las regalías que cursa en la capital de la república.
Con la reforma al sistema de Regalías que busca el proyecto de Acto Legislativo Nº 13, los departamentos y municipios productores de recursos mineros y de hidrocarburos dejarán de percibir las regalías que hoy reciben por la explotación de esos recursos naturales no renovables; “si ésta reforma pasa en el Congreso, Santander dejará de recibir cerca de 100 mil millones de pesos por vigencia a partir del año 2012, lo que dejaría sin recursos a importantes iniciativas, que hoy el departamento prioritariamente contempla como vías, salud, saneamiento básico y educación”, alertó el presidente de la Duma Carlos Alberto Morales Delgado.

Vía céntrica de Barrancabermeja. Foto Bersoa.com  archivo
Ante la gravedad de este asunto, los departamentos y municipios productores de recursos mineros y petroleros del país, acordaron realizar en los departamentos y municipios que serán afectados con esta reforma, movilizaciones pacíficas reclamando el derecho a la descentralización administrativa y las garantías de disponer de los recursos de las regalías que financian los planes de desarrollo.

Por este motivo el presidente de la Asamblea convoca a todos los santandereanos, para que se sumen a esta manifestación pacífica, “convocamos a esta movilización que se realizará en la ciudad de Barrancabermeja, a partir de las 4 de la tarde saliendo del parque Camilo Torres, como muestra del interés santandereano por defender lo que es nuestro por derecho”, acotó.

Barrancabermeja fue el municipio escogido para hacer la movilización de Santander, considerando que es la capital petrolera del país; “todos los que queremos defender lo que nos pertenece, debe hacerse presente este jueves desde las 4 de la tarde”, señaló el Diputado Roberto Schmalbach.

En departamentos afectados por esta reforma como Arauca, Casanare, Meta, Cesar, Huila entre otros, también se llevará a cabo ésta jornada de protesta por la reforma que cursa en el Congreso de la República.

FUENTE: JOHN FREDDY MELÉNDEZ CÁRDENAS
Jefe de Prensa - Asamblea Departamental de Santander
Contacto: 316 223 48 06
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...