lunes, 18 de octubre de 2010

En Barichara terminaron ferias y fiestas del retorno

Gobernador de Santander y Rosita de Serpa visitaron la población

Con una programación artística y cultural, las autoridades de Barichara celebraron sus ferias y fiestas de la solidaridad y el retorno, en las que participó el gobernador de Santander, Horacio Serpa Uribe, su esposa Rosita Moncada de Serpa, el Contralor Departamental, Jaime López, el viceministro de Turismo, Oscar Rueda, propios y extraños que también llegaron al municipio a disfrutar de las diferentes actividades.

Israel Agón, alcalde de Barichara, acompañó al mandatario Departamental, a recorrer las diferentes toldas que rodearon el parque principal, en la que cada una representaba una de las veredas de Barichara.
Horacio Serpa Uribe, expresó su complacencia por visitar una vez más a Barichara, acompañado de tantos amigos de esta importante zona turística de Santander, además informó que: “este mes quedaron de entregar los estudios del acueducto, y así poder disponer los dineros necesarios para construir una obra moderna que abastezca de agua esta zona, asimismo se construye un auditorio en el Colegio Aquileo Parra, para que sirva a toda la comunidad, allí también haremos una gran inversión, seguiremos trabajando con transparencia para que la plata alcance”.

Por su parte el viceministro de Turismo, Oscar Rueda, agregó que: “Barichara es un referente turístico para el país, por eso hace parte de los pueblos patrimonios de Colombia, que tienen mucha demanda en el exterior. Próximamente se abrirá un punto de información turística en la entrada a Barichara, y se iniciará la recuperación de los caminos de Lengerke”.

Gobernador continúa comprometido con obras de
 pavimentación y gas domiciliario en Zapatoca

El gobernador Horacio Serpa durante el acto inaugural de las
oficinas de Comultrasan en Zapatoca

Durante su visita al turístico municipio de la Provincia de Mares el mandatario santandereano, Horacio Serpa Uribe, reiteró su apoyo al proyecto de gas para las viviendas, el mejoramiento del centro médico y la adecuación de la vía que comunica con Girón.

El gobernador señaló que la Administración Departamental tiene preparada una inversión de $1.500 millones para la reparación de las actuales instalaciones del Hospital La Merced, que se encuentra en su fase final del proceso de liquidación. Una vez concluya el trámite, la entidad quedará bajo el manejo de la institución científica denominada Foscal.

Sobre la reparación de la vía, Serpa Uribe dijo que "en este momento se está haciendo la licitación para pavimentar 9,4 kilómetros por un valor de 11.649 millones de pesos".

El gobernador también participó de la entrega de las instalaciones de la cooperativa Coomultrasan y el lanzamiento del proyecto de la urbanización campestre Altos de Gachaneque en Zapatoca. El encuentro contó con el acompañamiento del viceministro de Turismo, Oscar Rueda, y la gestora social de Santander, Rosita Moncada de Serpa.
Esta es la encantadora ciudad de Zapatoca en Santander  localizada a
 3 horas de Bucaramanga

viernes, 15 de octubre de 2010

SENA innova 2010 en Barrancabermeja

Barrancabermeja, octubre 14 de 2010. Con la participación de multinacionales como Schneider Electric, Siemens, West Arco, Cimbra & M, Festo, Petro Technology Training, Imocon y la Superintendencia de Industria y Comercio, se realizará este 21 y 22 de octubre por vez primera en el Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico de Barrancabermeja, Sena Innova 2010.

Evento que tiene como eje central la intervención de expertos en temas especializados como nanotecnología enfocada a la industria, aplicaciones de bombeo con variadores de velocidad, Pipe Pro, tecnoacademia y sistema de control distribuido PCS7 en el sector petróleo y gas, entre otros.

“Una actividad que nace en atención a las necesidades del sector empresarial que en esta región asume nuevos retos que están a la altura de los macro proyectos de importancia nacional que aquí se desarrollan.” Resaltó la Subdirectora del Sena en Barrancabermeja, Martha Lucía Ducón Fonseca.
-
En el marco de la actividad, se hará el lanzamiento del ambiente de metrología dimensional en el que se fortalecerá las competencias de los aprendices de la entidad y prestará un servicio tecnológico y de soporte técnico calificado bajo las actuales lineamientos nacionales de normalización y metrología que genera soluciones para el sector productivo de la región.

Sus instrumentos de medición y patrones de medida están certificados por la Superintendencia de Industria y Comercio. Micrómetros de exteriores, Pie de Rey, Comparador de Carátula y medición de Rugosidad son algunos de los instrumentos y servicios de calibración y medición de este escenario.

Adicionalmente se llevará a cabo la exposición de propuestas de aprendices líderes y emprendedores que a través de la estrategia de aprendizaje por proyectos aplicaron innovación y desarrollo de tecnología a sus propuestas y consolidaron productos que dan respuesta a una necesidad.

Sena Innova también traerá las olimpiadas nacionales para aprendices SENA en las especialidades de Control de Procesos y Automatización y en Soldadura.

“Se trata de un ejercicio en donde la transferencia de conocimientos y las acciones integradoras incluyen no sólo a nuestros aprendices sino especialmente al recurso humano de las industrias asentadas en el Magdalena Medio que vienen fortaleciendo sus competencias de manera pertinente a las actuales necesidades” puntualizó Ducón Fonseca.

Para los periodistas interesados en ampliar la información favor contactar a Martha Lucía Ducón Fonseca, subdirectora Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico al tel 6222932 ext. 73651 – 73662.

Marcella/comunicacionesBca
--
Área de Comunicaciones e Imagen Corporativa
Sena Regional Santander - 6 800 600 ext 73005 - 73011

lunes, 11 de octubre de 2010

Con $2.000 millones, la Gobernación electrificó 13 veredas de Barrancabermeja

El mandatario de Santander ante los beneficiarios de la
electrificación de 13 veredas
El gobernador de los santandereanos, Horacio Serpa Uribe, visitó el barrio 16 de Julio, perteneciente al Llanito (corregimiento de Barrancabermeja), con el propósito de inaugurar el proyecto de electrificación rural para 320 usuarios de 13 veredas de esta zona del puerto petrolero.

El mandatario estuvo acompañado de los secretarios de Agricultura, Darío Echeverry Serrano; e Infraestructura, Édgar Augusto Pedraza Gómez. También asistieron a esta actividad el alcalde municipal, Carlos Alberto Contreras López, decenas de familias beneficiadas con el proyecto, autoridades policiales, y líderes comunales que solicitaron intervenir en la reunión con el gobernador, para agradecer allí por todas las inversiones realizadas en sus localidades.

Niños mostrando su felicidad
por el nuevo servicio
A propósito de los beneficios que representa el nuevo servicio de electrificación rural para la comunidad barranqueña, el secretario de Agricultura manifestó que: “En total fueron invertidos por la Gobernación, en convenio con la Essa, $2.000 millones. Esta iniciativa avanzó gracias al respaldo de Horacio Serpa. La labor de este Gobierno es velar por el bienestar y cumplir los anhelos de las comunidades en las zonas más alejadas”.
Echeverry Serrano señaló que con la mano amiga de Horacio Serpa Uribe se le está ofreciendo a las poblaciones con mayores necesidades, grandes posibilidades y acceso a servicios básicos: “Con la luz, un servicio tan esencial, los barranqueños ya podrán encender sus bombillos, electrodomésticos, ver televisión; definitivamente, esto le cambia la vida a los santandereanos”.

Por su parte, el gobernador expresó que con esta gran inversión en electrificación rural la Administración Departamental sigue en su empeño de llevar bienestar a las familias de Mares, específicamente en los sectores campesinos, ejecutando emprendimientos en materia de pavimentación, servicios, impulso económico, entre otras iniciativas.

“Sumada a esta realización, también pavimentamos de Barrancabermeja hasta la entrada de El Llanito. Hemos planteado hacer un acuerdo con la Alcaldía de Barranca y Ecopetrol para llegar a Puente Sogamoso; de allí hasta el km 8 estamos pavimentando, son más de 10 km; allá tomamos la carretera que viene de la Troncal de la Paz a Puerto Wilches, donde hemos hecho una importante inversión. Quedaremos muy bien conectados con estas obras”.

Una beneficiaria da el testimonio
Asimismo, Serpa Uribe aseguró que para continuar beneficiando a más familias de la región con servicio de electrificación, es necesario establecer claramente los proyectos, con censos y definiciones ante la Secretaría de Infraestructura Departamental.

“He dicho que si falta electrificar más necesitamos los proyectos rápido, pues esto de gobernar de acaba muy pronto. Yo quiero ayudar lo más que pueda a Barranca, a El Llanito y a su zona rural. Queremos hacer mucho más. Estas realizaciones sociales son señales de responsabilidad gubernamental y política”.

El ingeniero Édgar Augusto Pedraza señaló que en la actualidad la Gobernación de Santander lidera grandes proyectos de pavimentación e infraestructura, con inversiones cuantiosas nunca antes vistas en nuestro territorio: “Estamos construyendo la vía Barranca – Llanito ($9.000 millones), la Gran vía, esfuerzo conjunto entre el Departamento, Municipio y Ecopetrol ($260.000 millones – 30 Km de vía entre Rancho Camacho y La Virgen, sobre la ruta Barranca/Bmanga); e hemos inversiones significativas para apoyar el alcantarillado ($10.000 millones)”.

Siembra de alevinos encabezada por el gobernador
La jornada finalizó con la siembra de una importante cantidad de alevinos en las Ciénagas de El Llanito, que tiene como fin fortalecer el abastecimiento de especies de río para la pesca y el comercio en esta región.

“Hemos sembrado hasta ahora, a través de la Piscícola de Santander, 4,5 millones de alevinos. Completaremos una cifra cercana a los 6 millones sembrados en Barranca. Hemos invertido $800 millones en este objetivo; y vamos a seguir en 2011 con otros $300 millones. Esto es alimento para los santandereanos y una economía más estable para el Magdalena Medio”, indicó Darío Echeverry Serrano.
--
Fuente: Mónika María Leal Abril
Jefe de Prensa y Comunicaciones
Gobernación de Santander

miércoles, 6 de octubre de 2010

Sesiones del concejo municipal

Seis proyectos de acuerdo fueron aprobados por el Concejo Municipal en el Tercer Periodo de Sesiones Ordinarias 2010

San Vicente de Chucurí. -Durante un mes el Concejo Municipal debatió acuciosamente los proyectos de acuerdo presentados por la alcaldesa Municipal, Emilce Suárez Pimiento, con miras a propiciar el desarrollo de las comunidades chucureñas que habitan tanto en el casco urbano como en el sector rural.

El concejo municipal en pleno trabajo
Como resultado de este trabajo, al finalizar el Tercer Periodo de Sesiones Ordinarias de 2010, el Concejo Municipal aprobó seis Proyectos de Acuerdo:

- Proyecto de Acuerdo #012 por medio del cual se concede autorización pro tempore a la señora Alcaldesa Municipal de San Vicente de Chucurí en materia presupuestal.
- Proyecto de Acuerdo #013 por medio del cual se concede autorización a la Señora Alcaldesa del municipio de San Vicente de Chucurí en materia de endeudamiento.
- Proyecto de Acuerdo #014 por medio del cual se deroga el acuerdo 024 de septiembre 11 de 1998 y se crea el Fondo Local de Salud para el municipio de San Vicente de Chucurí acorde con la normatividad vigente.
- Proyecto de Acuerdo #015 por medio del cual se concede autorización a la señora alcaldesa del municipio de San Vicente de Chucurí en materia de endeudamiento.
- Proyecto de Acuerdo #016 por medio del cual se hace un contra crédito y crédito al presupuesto general de gastos de la vigencia fiscal 2010.
- Proyecto de Acuerdo #017 por medio del cual se conceden facultades pro tempore a la señora Alcaldesa de San Vicente de Chucurí en materia de contratación.

Ante la polémica generada entre la comunidad chucureña, la Mandataria Local quiso hacer énfasis en dos de los proyectos que fueron aprobados.

Uno de ellos es el número 013 que le otorga facultades a la Alcaldesa para comprometer vigencias futuras por valor de $1.000 millones de pesos. Según explicó la Mandataria Local estos recursos serán destinados a atender las vías terciarias del municipio, a través de la construcción de puentes, huellas, alcantarillas y obras de arte en las vías de acceso a las diferentes veredas del municipio priorizando las que mayores dificultades tengan, en común acuerdo con las comunidades.

El otro Proyecto es el número 015 que le concede facultades a la Alcaldesa para hacer un crédito por $5.000 millones de pesos para satisfacer las necesidades de las comunidades rurales y urbanas con respecto al sector Agua potable y Saneamiento básico.

“Con estos recursos podremos continuar llegando a las veredas con la construcción, ampliación y mantenimiento de acueductos rurales y al sector urbano con la reposición del alcantarillado sanitario en los sectores que están aún pendientes (…) Igualmente vamos a ejecutar un proyecto de mejoramiento de 250 viviendas urbanas y rurales para garantizarle a nuestros paisanos mejores condiciones de vida”.

Redacción: Andrea Zárate Díaz, Comunicadora Social
Fotografía: Luis Alfonso Cárdenas, Comunicador Social

Operativos para disminuir accidentalidad y educar a la ciudadanía

Realiza la Dirección Departamental de Tránsito

Un equipo de funcionarios de la seccional de tránsito y transporte de Santander, expertos en investigación de accidentes de tránsito y tecnólogos en seguridad vial, están recorriendo los municipios del departamento realizando operativos para verificar el cumplimiento de las normas de tránsito. En San Vicente de Chucurí estuvieron esta semana.

La tarjeta de propiedad, el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), el certificado de revisión tecnicomecánica y la licencia de conducción son básicamente los documentos sin los cuales un conductor de vehículo no debe conducir.

Estos son los mismos documentos que están siendo requeridos por estos días por los funcionarios de la Dirección Departamental de Tránsito y Transporte durante las jornadas de control a motocicletas, con el fin de disminuir el índice de accidentalidad en el casco urbano del municipio y educar a la población con respecto al cumplimiento de las normas de tránsito.

Estos operativos cuentan con el apoyo de la Administración Municipal, a través de la Dirección Local de Tránsito y Transporte que permanentemente insiste en el uso adecuado de los elementos de seguridad para los motociclistas como el casco y después de las 6 de la tarde el chaleco reflectivo. Asimismo la prohibición de transportar más de dos personas por motocicleta.

Pese a que estos operativos tienen un fin educativo, por cada infracción se están generando comparendos y la inmovilización de los vehículos según el caso.

Por eso, para evitar sanciones, lo mejor es cumplir con la norma y actuar con cultura ciudadana para que entre todos contribuyamos a mejorar la movilidad vial.

Durante estas jornadas, la comunidad denunció públicamente la realización de piques en el sector de la avenida del cacao hacia el barrio santana e hizo un llamado a las autoridades competentes para que realicen los debidos controles con el fin de evitar que se presenten accidentes graves.

Siguiendo las directrices dadas por la alcaldesa Emilce Suárez Pimiento, la Dirección Local de Tránsito y Transporte está invitando a la comunidad a participar de las diferentes jornadas de capacitación que estará realizando en materia de seguridad vial. Mayores informes en las oficinas ubicadas en el Centro Municipal de Transportes, antiguo Centroabastos.
Redacción: Andrea Zárate Díaz, Comunicadora Social
Fotografía: Luis Alfonso Cárdenas, Comunicador Social
__________________________________________

Niños de la Escuela de Formación Deportiva de Fútbol Sub 12 y Sub 14 jugaron en el Estadio Departamental ‘Alfonso López’

Estadio Alfonso López de Bucaramanga
Como incentivo a los niños que conforman la Escuela de Formación Deportiva de Fútbol en las categorías Sub 12 y Sub 14, la Administración Municipal, a través del Imerdes, y con el apoyo de los padres de familia, hicieron posible que un nuevo grupo de pequeños futbolistas chucureños se diera el gusto de jugar en el Estadio Departamental ‘Alfonso López’.

Los chucureños se enfrentaron con la Escuela Bumanguesa logrando excelentes resultados.
La comitiva chucureña estaba conformada por 30 jugadores quienes asistieron acompañados por el equipo de trabajo del Imerdes y algunos padres de familia.
Redacción: Andrea Zárate Díaz, Comunicadora Social
Fotografía: Imerdes

martes, 5 de octubre de 2010

Festival Juvenil de la Canción Colombiana en la 2ª ronda

Grandes sorpresas recibieron las participantes


Con muchos más seguidores y más seguridad que en la primera ronda, las participantes del Festival Juvenil de la Canción Colombiana hicieron su segunda gala en el pasado viernes 27 de agosto.

Con sentimiento cada una de las participantes hizo su presentación en el escenario en el siguiente orden:
1. María Katherine Jiménez Luna
2. Shirley Viviana Gelvez Infante
3. Selena Aranza Arciniegas
4. María Alejandra Valencia Patiño
5. Heillen Pahola González Daza
6. Kelly Dayana Galán Quintero
7. Yuri Katherine Antolinez
8. Angélica Prada Instán
9. Karina Valederrama
10. Karen Yarithza Herrera Laporte
11. Karen Melissa Hurtado
12. Yaira Yuslady Díaz Rodríguez
13. Karen Silvana Reyes Gómez
14. Deicy Yaritza Toloza Niño

Además de las participantes, el Festival presentó como invitados especiales a la artista Andrea Xilena Acosta Otero y Jorge Luis Reales Sánchez, cada uno con la interpretación de dos temas musicales que dejaron sorprendidos a los asistentes.
La alcaldesa Emilce Suárez Pimiento asistió a este evento para acompañar a los jóvenes talentos y para hacer entrega, junto con el concejal Jefferson Velásquez, de los certificados de participación.

También en primera fila estuvo la Gestora Social Municipal, Mireya Camargo Luque, el secretario de Desarrollo Social Comunitario, Carlos Alfonso Saucedo Serrano; y todo el equipo del Área de Cultura y Turismo como organizador del evento.

Como este certamen, no pretendía premiar a un solo ganador, sino motivar a los participantes a cultivar sus talentos, cada participante recibió un detalle y adicionalmente se hicieron reconocimientos especiales:

Voz más afinada: Yaira Yuslady Díaz Rodríguez; mejor manejo del escenario: Karen Melissa Hurtado; mejor voz: Angélica Prada Instan; y la más compañerista: Karen Silvana Reyes Gómez.

La Administración Municipal exaltó el acompañamiento de todos los maestros de los diferentes proyectos musicales del municipio durante la preparación de las participantes, pero hizo un reconocimiento especial al maestro Juan C. López por su dedicación en las dos versiones del certamen.

El Área de Cultura y Turismo envía sus sentimientos de gratitud a todas las personas e instituciones que hicieron posible la realización de este evento y que se vincularon con la premiación, entre ellos la Administración Municipal, en cabeza de la alcaldesa Emilce Suárez Pimiento, los secretarios de despacho y contratistas, el Concejo Municipal, el Colegio Nuestra Señora de la Paz y el Colegio Integrado Camilo Torres, los medios de comunicación, y el comercio local.

Redacción y Fotografía: Andrea Zárate Díaz, Comunicadora Social

viernes, 17 de septiembre de 2010

Hogar Infantil y Centro de Educación

Gobierno de San Vicente de Chucurí construyó obras en el barrio 30 de Agosto

La alcaldesa Emilse Suárez Pimiento observa
la placa del Centro construido
Evocando la memoria de doña Anita La Rota, importante líder comunal, fundadora del barrio 30 de Agosto, Jaime Ramírez y Santana, la alcaldesa Emilce Suárez Pimiento puso al servicio de la comunidad la construcción del Hogar Infantil y Centro de Educación para Adultos del barrio 30 de Agosto.

Este sueño que por tantos años había esperado la comunidad fue hecho realidad por el Gobierno con Sentido Social y fue catalogado como el mejor regalo para los habitantes del barrio en la celebración de los 35 años de fundación.

La obra requirió una inversión de $140 millones de pesos provenientes de los recursos que entrega el Sistema General de Participaciones al municipio para invertir en la atención integral a la primera infancia.

Con estos recursos se construyó totalmente la infraestructura con sus respectivos sistemas hidráulico, sanitario y eléctrico y adicionalmente se solucionó el problema de filtraciones de agua que tenía el terreno y las viviendas aledañas.

Inauguración del salón Barrio 30 de Agosto
De este centro se beneficiarán tanto los niños, como los adultos y adultos mayores, pues se convertirá en el sitio de encuentro para la realización de reuniones, talleres de capacitación y todo tipo de actividades con fines sociales y comunitarios.

La Alcaldesa inauguró esta obra el pasado sábado 12 de septiembre con el acompañamiento de su esposo Gilberto Camargo Luque quien en su periodo de gobierno fue el impulsor de la construcción de los salones comunales del barrio Santana y ‘Jaime Ramírez’. Además asistieron algunos Secretarios de Despacho, el concejal Luis José Escamilla, el contratista, el interventor y el maestro encargado de la obra.

En este acto, la Mandataria Local hizo mención de las obras que hasta el momento ha podido ejecutar el Gobierno con Sentido Social en los barrios de la parte baja del municipio como:

Reposición de alcantarillados sanitarios y recuperación de pavimentos en varias cuadras de Buenos Aires, Los Héroes y Orquídea Real y la construcción del Salón de Educación de Adultos del barrio Santana. Igualmente informó que se tiene contemplada la reposición del alcantarillado sanitario de dos cuadras que faltan en el barrio los Héroes, entre otras obras.

Redacción: Andrea Zárate Díaz, Comunicadora Social
Fotografía: Luis Alfonso Cárdenas, Comunicador Social

Se cumplieron los sueños de los moradores de El Sabañón – Caño Tigre

En San Vicente de Chucurí

Luego de casi 18 años de espera, habitantes de El Sabañón – Caño Tigre hoy cuentan con una vía en óptimas condiciones

El 12 de septiembre pasado, la alcaldesa Emilce Suárez Pimiento, inauguró una de las obras más esperadas por la comunidad que habita la zona baja del municipio: la rehabilitación y mantenimiento de 7.3 kilómetros de la vía El Sabañón – Caño Tigre.

La recuperación de este tramo requirió una inversión total de $1.100 millones de pesos, de los cuales la Administración Municipal aportó $750 millones y Ecopetrol los $350 millones restantes.

En esta Asamblea con Sentido Social la Alcaldesa estuvo acompañada de su esposo Gilberto Camargo Luque; algunos Secretarios de Despacho, y los concejales Saúl Macías Rodríguez, Luis José Escamilla y el que representa esta zona Ricardo Otero Acevedo.

Esta vía que se encontraba en lamentables condiciones, hoy es una de las mejores con las que cuentan los chucureños, gracias a la disposición política del Gobierno con Sentido Social.

Para mejorar las condiciones de la vía se requirió la realización de diferentes obras de arte como la construcción de 9 alcantarillas; 740 metros cúbicos de muro en gaviones para estabilizar el terreno; 90 metros cúbicos de cunetas revestidas en concreto en los sitios donde se construyeron las alcantarillas; y 3.200 metros cúbicos en taludes para ampliar la vía.

Igualmente este contrato incluyó la aplicación de una capa asfáltica de 4 centímetros de espesor por 5 metros de ancho a lo largo de los 7.3 kilómetros.
Aprovechando la presencia de la Mandataria, la comunidad le solicitó la realización de algunas obras para la recuperación de la Escuela de Caño Tigre. Estas adecuaciones se harían a través de un convenio entre el Municipio que aportaría el 60% y Ecopetrol con el 40%.

La comunidad presente le agradeció a la Alcaldesa por la generosa inversión que ha realizado el Gobierno con Sentido Social para el beneficio de los habitantes de la zona baja que además de la recuperación de esta vía incluye obras de gran impacto social como la construcción de la tercera fase del acueducto de Lizama que han esperado durante aproximadamente 15 años y que muy pronto será una realidad gracias a la inversión de cerca de $1.500 millones de pesos en convenio Municipio, Ecopetrol y la Nación.

Igualmente destacaron la inversión de $325 millones de pesos para la remodelación de las instalaciones de Cenprocic, a través de un convenio entre el Municipio y Ecopetrol en el cual cada uno aportó el 50%; la Inversión de $800 millones de pesos entre el Municipio y Ecopetrol para el Acueducto Alto Grande; $180 millones de pesos en obras de infraestructura para la Escuela de Lizama II; y la construcción de 27 saneamientos básicos para igual número de familias de esta zona por parte de la Administración Municipal, entre otras obras.

Además la Alcaldesa le informó a la comunidad que próximamente se construirá la Escuela El Refugio con un aporte del municipio del 60% y Ecopetrol del 40%, en Pozo Nutria II se construirá el año entrante el comedor, la cocina y las baterías sanitarias; en Nuestra Señora del Carmen se hará el polideportivo; en la escuela Tesoro Cinco se hará el cerramiento y un aula escolar; y actualmente está gestionando ante la Gobernación de Santander un proyecto de mejoramiento de vivienda para 18 familias de este mismo sector. Igualmente se están ejecutando proyectos productivos en convenio con Ecopetrol y Fruto Social de la Palma.

Redacción: Andrea Zárate Díaz, Comunicadora Social
Fotografía: Luis Alfonso Cárdenas, Comunicador Social

El concejo municipal de San Vicente de Chucurí

Seis proyectos de acuerdo fueron aprobados por el Concejo Municipal en el Tercer Periodo de Sesiones Ordinarias 2010

De izquierda a derecha Samuel Velásquez, Pablo Eduardo Otero,
presidente, Jefferson Velásquez
Durante un mes el Concejo Municipal debatió acuciosamente los proyectos de acuerdo presentados por la alcaldesa Municipal, Emilce Suárez Pimiento, con miras a propiciar el desarrollo de las comunidades chucureñas que habitan tanto en el casco urbano como en el sector rural.

Como resultado de este trabajo, al finalizar el Tercer Periodo de Sesiones Ordinarias de 2010, el Concejo Municipal aprobó seis Proyectos de Acuerdo:

- Proyecto de Acuerdo #012 por medio del cual se concede autorización pro tempore a la señora Alcaldesa Municipal de San Vicente de Chucurí en materia presupuestal.

- Proyecto de Acuerdo #013 por medio del cual se concede autorización a la Señora Alcaldesa del municipio de San Vicente de Chucurí en materia de endeudamiento.

- Proyecto de Acuerdo #014 por medio del cual se deroga el acuerdo 024 de septiembre 11 de 1998 y se crea el Fondo Local de Salud para el municipio de San Vicente de Chucurí acorde con la normatividad vigente.

- Proyecto de Acuerdo #015 por medio del cual se concede autorización a la señora alcaldesa del municipio de San Vicente de Chucurí en materia de endeudamiento.

- Proyecto de Acuerdo #016 por medio del cual se hace un contra crédito y crédito al presupuesto general de gastos de la vigencia fiscal 2010.

- Proyecto de Acuerdo #017 por medio del cual se conceden facultades pro tempore a la señora Alcaldesa de San Vicente de Chucurí en materia de contratación.

Ante la polémica generada entre la comunidad chucureña, la Mandataria Local quiso hacer énfasis en dos de los proyectos que fueron aprobados.

Uno de ellos es el número 013 que le otorga facultades a la Alcaldesa para comprometer vigencias futuras por valor de $1.000 millones de pesos. Según explicó la Mandataria Local estos recursos serán destinados a atender las vías terciarias del municipio, a través de la construcción de puentes, huellas, alcantarillas y obras de arte en las vías de acceso a las diferentes veredas del municipio priorizando las que mayores dificultades tengan, en común acuerdo con las comunidades.
El otro Proyecto es el número 015 que le concede facultades a la Alcaldesa para hacer un crédito por $5.000 millones de pesos para satisfacer las necesidades de las comunidades rurales y urbanas con respecto al sector Agua potable y Saneamiento básico.

“Con estos recursos podremos continuar llegando a las veredas con la construcción, ampliación y mantenimiento de acueductos rurales y al sector urbano con la reposición del alcantarillado sanitario en los sectores que están aún pendientes (…) Igualmente vamos a ejecutar un proyecto de mejoramiento de 250 viviendas urbanas y rurales para garantizarle a nuestros paisanos mejores condiciones de vida”.

Redacción: Andrea Zárate Díaz, Comunicadora Social
Fotografía: Luis Alfonso Cárdenas, Comunicador Social

Por la seguridad vial en San Vicente de Chucurí

Dirección Departamental de Tránsito realiza operativos para disminuir accidentalidad y educar a la ciudadanía
Un equipo de funcionarios de la seccional de tránsito y transporte de Santander, expertos en investigación de accidentes de tránsito y tecnólogos en seguridad vial, están recorriendo los municipios del departamento realizando operativos para verificar el cumplimiento de las normas de tránsito. En San Vicente de Chucurí estuvieron esta semana.

La tarjeta de propiedad, el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), el certificado de revisión tecnicomecánica y la licencia de conducción son básicamente los documentos sin los cuales un conductor de vehículo no debe conducir.

Estos son los mismos documentos que están siendo requeridos por estos días por los funcionarios de la Dirección Departamental de Tránsito y Transporte durante las jornadas de control a motocicletas, con el fin de disminuir el índice de accidentalidad en el casco urbano del municipio y educar a la población con respecto al cumplimiento de las normas de tránsito.
Estos operativos cuentan con el apoyo de la Administración Municipal, a través de la Dirección Local de Tránsito y Transporte que permanentemente insiste en el uso adecuado de los elementos de seguridad para los motociclistas como el casco y después de las 6 de la tarde el chaleco reflectivo. Asimismo la prohibición de transportar más de dos personas por motocicleta.

Pese a que estos operativos tienen un fin educativo, por cada infracción se están generando comparendos y la inmovilización de los vehículos según el caso.

Por eso, para evitar sanciones, lo mejor es cumplir con la norma y actuar con cultura ciudadana para que entre todos contribuyamos a mejorar la movilidad vial.

Durante estas jornadas, la comunidad denunció públicamente la realización de piques en el sector de la avenida del cacao hacia el barrio santana e hizo un llamado a las autoridades competentes para que realicen los debidos controles con el fin de evitar que se presenten accidentes graves.

Siguiendo las directrices dadas por la alcaldesa Emilce Suárez Pimiento, la Dirección Local de Tránsito y Transporte está invitando a la comunidad a participar de las diferentes jornadas de capacitación que estará realizando en materia de seguridad vial. Mayores informes en las oficinas ubicadas en el Centro Municipal de Transportes, antiguo Centroabastos.

Redacción: Andrea Zárate Díaz, Comunicadora Social
Fotografía: Luis Alfonso Cárdenas, Comunicador Social
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...