viernes, 3 de septiembre de 2010

“La reforma de las regalías desaparece la descentralización”: Horacio Serpa

Debate sobre el tema en Barrancabermeja

El gobernador de Santander acudió a la sesión de la Comisión V del Senado, adelantada en el salón Cusiana del club Infantas de Barrancabermeja, en la cual se debatió la política petrolera del país y la autosuficiencia en hidrocarburos.

Durante su intervención, el mandatario Departamental se refirió una vez más al Sistema General de Regalías, próximo a ser reformado, y en torno al cual se debate intensamente en los últimos días en el país.
Serpa Uribe manifestó, enfático: “una de las conclusiones de este encuentro es que no hay la tal bonanza petrolera. El ministro de Minas y Energía, quien conoce como nadie de cifras, sabe que las reservas actuales (probadas) alcanzan hasta el año 2020, o sea sólo 10 años. Se puede esperar que encontremos más petróleo, pero para eso hay que invertir. No somos un país donde sea sólo perforar y encontrar un gran yacimiento.  De manera tal que todo ese embeleco de la bonanza petrolera va a extinguirse en la medida en que vamos todos conociendo por un lado las cifras, y por otro la posibilidad de que se discuta la política petrolera, la política de descentralización, el ordenamiento territorial, en fin. Yo no sé si lo han pensado bien, pero esto puede ser una Caja de Pandora”.

El gobernador señaló además que los municipios productores están pidiendo más regalías e indemnizaciones: “se reclamará mas descentralización, pero no hay descentralización si no hay asignación de recursos de la nación hacia los departamentos y municipios”. En el mismo contexto, afirmó que “cuando el ministro Carlos Rodado dice que las regalías pertenecen al Estado, yo argumento que al Estado nacional, sí, pero también al Estado departamental y al municipal. Nosotros también somos Estado, porque lo que reciben los municipios y departamentos son participaciones, como lo dice la ley”.

Proyecto de Ferticol: Buscar socio estratégico

Durante la reunión realizada con la junta directiva de Ferticol, presidida por el secretario de Agricultura, Darío Echeverry Serrano, se avaló la propuesta presentada por la banca de inversión de buscar un socio estratégico a 25 años, para que maneje la comercialización en Fertilizantes Colombianos.

La iniciativa fue respaldada por la junta de acreedores y su promotor, Álvaro Isaza, el delegado de la superintendencia de acreedores, el sindicato y el personal directivo de la empresa.

Según Echeverry Serrano –representante del Gobernador en la junta directiva de Ferticol y quien viene liderando el impulso para la recuperación de Fertilizantes, así como su fortalecimiento y sostenibilidad como pilares que identifican la política del mandatario departamental- “con esta iniciativa estratégica Ferticol podrá en corto plazo obtener una retribución económica con recursos que le permitan ponerse al día en el tema laboral y resolver el pago a pensionados, garantizando acabar con el retraso de las mesadas, así como realizando mejoras en las plantas de producción”.

El secretario de Agricultura aseguró que “de acuerdo con el estudio que se hizo para fundamentar la propuesta, existen por lo menos cinco empresas del orden nacional e incluso locales, interesadas en participar en la convocatoria”.

Como parte del proceso se realizará una convocatoria abierta a los interesados, en la que se definirán los términos mínimos a cumplir, como firmeza financiera, conocimiento del negocio, capacidad para la innovación y la investigación para producir nuevos productos, y que el proponente tenga reconocimiento en el mercado.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

El Festival de Teatro del Departamento presente en San Vicente de Chucurí

Un claro mensaje sobre la importancia de proteger el medio ambiente y respetar la biodiversidad dejó a los chucureños el grupo teatrOculto de la ciudad de Bucaramanga con su obra “La Guerra de los Cocodrilos” presentada el pasado miércoles 18 de agosto en el Centro Cultural municipal.

Esta presentación está enmarcada dentro del Festival de Teatro Santander en Escena que este año quiso traer a San Vicente una de las agrupaciones participantes como incentivo al proceso cultural que se adelanta en el municipio y que actualmente cuenta con el importante apoyo de la alcaldesa Emilce Suárez Pimiento.

Afortunadamente el público chucureño una vez más cumplió las expectativas de los artistas quienes se mostraron complacidos de presentarse en este escenario y frente a un público tan maravilloso.

En la medida que los chucureños respondan positivamente a estas convocatorias, el Municipio va a continuar siendo el escenario preferido por las diferentes instituciones que trabajan desde lo cultural y podrá seguir siendo testigo de los principales eventos culturales de la región y del país.

Es así que desde ya, el Área de Cultura y Turismo Local está invitando a toda la comunidad a presenciar una muestra del Festival Internacional de Piano que se realiza en Bucaramanga, pero que el próximo 4 de septiembre traerá al Municipio al pianista Juan Nicolás Morales Espitia.

Este evento se cumplirá a partir de las 7:00 de la noche en el Centro Cultural Municipal. La entrada es gratuita.

Fuente: Redacción: Andrea Zárate Díaz, Comunicadora Social
Fotografía: Francisco Céspedes, Director El Atrio

Se cumplió reinado infantil en San Vicente de Chucurí

Marian Sofía Ardila y Erika Tatiana Melgarejo, son las nuevas representantes de la belleza infantil chucureña

Marian Sofía Ardila y Erika Tatiana Melgarejo
El pasado sábado 21 de agosto, la comunidad chucureña asistió masivamente al Coliseo Sacramento Tristancho para ser testiga de la elección y coronación de la Chiquitita y Niña San Vicente 2010 – 2011, evento organizado por la Administración Municipal, a través de la Oficina de Gestión Social.

En la categoría de Chiquitita (entre 4 y 7 años) la reina fue Marian Sofía Ardila Sánchez de 7 años de edad, estudiante de la sede B del Colegio Nuestra Señora de La Paz. De virreina quedó María Paula Serrano Forero de 4 añitos, estudiante de Comfenalco.

En la categoría de Niña (entre 8 y 11 años) la reina fue Erika Tatiana Melgarejo Bravo de 9 años de edad, estudiante del Colegio Integrado Camilo Torres. La virreina fue Liliana Chacón Moncada de 11 años quien también es estudiante del Colegio Camilo Torres.
Las reinas recibieron su respectiva corona, banda, flores y tres bonos de compras (ropa, sala de belleza y comida). Las virreinas recibieron una corona y un bono de ropa.

Este evento contó con la presencia de las principales promotoras de este reinado, la alcaldesa Emilce Suárez Pimiento y la gestora social, Mireya Camargo Luque, quienes en la mesa principal estuvieron acompañadas de una invitada muy especial, la actual señorita Santander, Laura Melissa Patiño; y la Niña San Vicente 2008 – 2010, Laura Rocío Gómez Gómez, que esa noche entregaba la corona.

Para darle una mayor transparencia al evento, la Administración Municipal invitó como jurados a la señorita Santander 2009 – 2010, Silvia Vanessa Becerra Hernández; al director de la Agencia de Reinas y Modelos Staff Models, Juan José Peñaloza; y al gerente de Conantioqueño, Sergio Niño.

En esta velada las 14 participantes hicieron tres presentaciones: primero desfilaron en traje informal, luego en vestido de baño, seguidamente presentaron la prueba de talento y por último desfilaron en traje de gala.

Un día antes de la elección y coronación se realizó el desfile de carrozas, en el que las familias de las candidatas dejaron ver su creatividad para decorar los vehículos en los que transportaron a las niñas y chiquititas por las principales calles del municipio.

Este concurso premió a la Carroza Más Creativa que en la categoría de Chiquitita fue para María Paula Serrano Forero y en la categoría de Niña para Jennifer Katherine Quintero Durán. Cada una de ellas recibió $100.000 pesos.

Igualmente se premió a la candidata que obtuvo el mayor número de votos a través de la página de internet www.sanvicentedechucuri-santander.gov.com. Con 462 votos María Paula Serrano Forero fue la chiquitita ganadora; mientras que Marilin Yesenia Gómez Niño fue la ganadora en la categoría de niña con 877 votos.

La Tienda de Ropa chucureña, Carboncillo se unió a este evento para premiar a la Chiquitita y Niña Con Más Estilo. Las ganadoras fueron Maryuris Andrea López Ortíz y Chelsea Vanessa Girón Lozano, respectivamente.

Este reinado contó con la participación de cinco candidatas en la categoría de Chiquitita y nueve en la categoría de Niña quienes durante un mes antes de la elección y coronación se prepararon para mostrarle al público sus mejores talentos.

El jurado y la actual señorita Santander elogiaron el talento de las participantes quienes demostraron sus cualidades artísticas, su destreza en la pasarela, su belleza y sobre todo su gracia y carisma infantil.
Fuente: Redacción: Andrea Zárate Díaz, Comunicadora Social
Fotografía: Luis Alfonso Cárdenas, Comunicador Social

martes, 31 de agosto de 2010

Baterías sanitarias para la escuela San Agustín, sector la Esmeralda



San Vicente de Chucurí - Con una inversión cercana a los $50 millones de pesos, el Gobierno con Sentido Social solucionó el problema que tenían los estudiantes de la sede San Agustín sector la Esmeralda porque no contaban con el número de baterías sanitarias suficientes.

La obra fue puesta al servicio de la comunidad por la alcaldesa Emilce Suárez Pimiento el pasado viernes 20 de agosto en la Asamblea con Sentido Social que presidió en este sector.

La comunidad no solo le agradeció a la Mandataria la realización de esta importante obra sino también resaltó la inversión hecha el año pasado para la pintura general de su escuela, el envío de textos escolares, electrodomésticos, cuatro computadores a través de Compartel, transporte y alimentación escolar, entre otros programas que favorecen la educación de los niños y niñas de esta vereda.

Ellos manifestaron que con respecto a la escuela ya solo queda pendiente el mantenimiento general del polideportivo, el mejoramiento del parque infantil y la dotación de mobiliario y seguridad para su sala de informática.

Ante la queja presentada por la comunidad por el robo de dos equipos de cómputo y un servidor de la escuela, la Mandataria se comprometió a averiguar con el CTI en qué va la investigación para hallar a los responsables de este hecho bochornoso.

Fuente: Redacción: Andrea Zárate Díaz, Comunicadora Social
Fotografía: Luis Alfonso Cárdenas, Comunicador Social

Posesión de la representante del ministerio público

Ante el Concejo Municipal, María Carolina Acevedo Prada asumió el cargo de Personera de San Vicente de Chucurí

Una mujer ocupa ahora el segundo cargo más importante del municipio, después de la alcaldesa Emilce Suárez Pimiento. Se trata de la abogada María Carolina Acevedo Prada quien fue elegida casi por unanimidad del Concejo Municipal para ejercer el cargo de Personera de San Vicente de Chucurí hasta finales de este periodo constitucional.

La nueva defensora de los Derechos Humanos de los chucureños se posesionó el pasado lunes 23 de agosto en sesión ordinaria del Concejo Municipal que contó con la presencia especial de la alcaldesa Emilce Suárez Pimiento, algunos Secretarios de Despacho, el párroco del municipio, padre Jorge Eliécer López Zabala y los familiares y amigos más cercanos de la funcionaria.

María Carolina Acevedo Prada es chucureña, hija del señor Jorge Acevedo y de la señora María Antonia Prada, quienes junto con algunos de sus hermanos la acompañaron en este acto trascendental en su vida profesional para augurarle los mejores éxitos.

La Alcaldesa también felicitó a la nueva Personera y le manifestó todo su apoyo por parte de la Administración Municipal para continuar trabajando por la defensa de los Derechos de todos los chucureños, especialmente de los más necesitados.

De la misma manera exaltó la decisión del Concejo Municipal por optar por una mujer para el desempeño de este cargo tan importante.
La nueva Personera es abogada egresada de la Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo (Uniciencia) y actualmente cursa una especialización de Derecho Constitucional en la Universidad Libre de Colombia.

Sucede en el cargo al también abogado Oscar Leonardo Rodríguez Acevedo quien renunció por motivos personales.

Fuente: Redacción: Andrea Zárate Díaz, Comunicadora Social
Fotografía: Luis Alfonso Cárdenas, Comunicador Social

Reconstruyen puente Pozo Negro, en San Vicente de Chucurí

En un 40% avanzan las obras de rehabilitación del Puente Pozo Negro que adelanta el Gobierno con Sentido Social

Tal y como lo anunció la alcaldesa Emilce Suárez Pimiento en la Asamblea con Sentido Social que realizó en el Cerro de la Magdalena el pasado 24 de julio, ya está en ejecución la rehabilitación del Puente Pozo Negro que comunicará rápidamente a los habitantes de esta vereda con la vía San Vicente – El Carmen.

La visita de inspección de obra se realizó el pasado martes 24 de agosto con el acompañamiento del ingeniero contratista, Henry Torres; el ingeniero interventor Pablo Moreno; y el secretario privado de la alcaldesa Rumaldo Gualdrón Monsalve, con el fin de mostrarle a la comunidad el avance de la obra que ya va en un 40%.

La rehabilitación del puente pozo negro consiste básicamente en la realización de un mantenimiento general de la infraestructura existente donde se harán las excavaciones pertinentes, instalación de tuberías, aplicación de concretos y se desmontará el tablero para instalar uno en lámina corrugada como el utilizado en la renovación del puente colgante del Parque Natural Miraflores, para garantizar una durabilidad de por lo menos 20 años.

Según lo anunciado por la Alcaldesa Emilce Suárez Pimiento aproximadamente a finales de septiembre o inicios de octubre, los habitantes de la vereda Cerro de la Magdalena contarán con un puente digno que los comunicará fácilmente sin tener que enfrentarse a los riesgos que antes corrían por el mal estado de la infraestructura.

Fuente: Redacción y fotografía: Andrea Zárate Díaz, Comunicadora Social

sábado, 28 de agosto de 2010

Más de 1.500 personas salieron a marchar por la paz en San Vicente de Chucurí

Atendiendo la convocatoria hecha por el gobernador de Santander, Horacio Serpa Uribe, este jueves 26 de agosto la alcaldesa Emilce Suárez Pimiento convocó a la comunidad chucureña a marchar por la paz, porque “En Santander y en San Vicente de Chucurí la Paz se Vive”.

Más de 1.500 chucureños se volcaron a las calles de forma pacífica para sentar una voz de protesta en contra de los violentos y ratificar su repudió ante todo acto terrorista que afecte la integridad, la dignidad, la democracia, la libertad, la seguridad ciudadana y la justicia social.

Esta marcha inició a las 11:00 de la mañana frente a la Casa de la Cultura y estuvo encabezada por la Mandataria Local quien estuvo acompañada por los secretarios de Despacho de la Administración Municipal, el párroco del municipio, presbítero Jorge Eliécer López Zabala; la Niña San Vicente 2010 – 2011, Erika Tatiana Melgarejo Bravo; el Concejo Municipal; los rectores de las instituciones educativas; y los gerentes de las entidades bancarias del municipio, entre otras personalidades.

La alcaldesa Emilce Suárez Pimiento preside los actos
Seguidamente marcharon en su orden: los funcionarios de la Alcaldía Municipal, el Instituto municipal de Deportes (Imerdes); los estudiantes de la sede El Cerro del Centro Educativo El Rubí; el Colegio Nuestra Señora de La Paz y su banda de marchas; Mipymes de Chucurí; el Programa de Atención Integral para la Primera Infancia (Paipi); la Fundación Tecnológica Fitec; el Colegio Liceo Gran Colombiano; y el Colegio integrado Camilo Torres acompañado de la papayera.

Todos los participantes llevaron un elemento alusivo a la paz como banderas, camisetas o gorras de color blanco; igualmente carteles con mensajes alusivos a la paz y a la reconciliación.

“Definitivamente hoy el pueblo chucureño se ha pronunciado y estamos demostrando que somos más los buenos que los malos (…) Con este acto simbólico hemos querido invitar a la comunidad a que seamos solidarios, rechacemos todo tipo de violencia y le digamos sí a la paz para no permitir que hechos lamentables como el ocurrido en Bogotá hace pocos días opaquen la seguridad ciudadana que con tanto esfuerzo entre todos hemos construido”, expresó la alcaldesa Emilce Suárez Pimiento.

La Mandataria Municipal exaltó esta iniciativa del Gobernador de Santander que simultáneamente se desarrolló en los 87 municipios del Departamento.

La coordinación de la actividad estuvo a cargo del secretario General y de Gobierno, Jorge Muñoz González, quien le agradeció a toda la comunidad chucureña que atendió esta invitación hecha por la Alcaldesa y participó en esta Gran Marcha por la Paz.

Finalmente, a una sola voz el pueblo chucureño le dijo NO a la violencia SÍ a la paz.
Redacción: Andrea Zárate Díaz, Comunicadora Social
Fotografía: Luis Alfonso Cárdenas, Comunicador Social

sábado, 21 de agosto de 2010

Licitación para doble calzada al aeropuerto de Barrancabermeja

 La inversión asciende a los $9.074’102.142 millones.
Para seguir mejorando las vías del departamento, la gobernación de Santander abrió la licitación para pavimentar desde la vía Y del Intra hasta el aeropuerto Yariguíes, en Barrancabermeja. Se busca mejorar su transitabilidad e incrementar la conectividad con su potencial en el cultivo de palma africana, la ganadería y la explotación petrolífera.

Esa vía posee un alto volumen de tránsito de pasajeros y de carga, al conectar el corregimiento de El Centro con el Campo 23 y la Troncal del Magdalena Medio.

Para esta obra se ha programado una doble calzada con separador, de acuerdo con los diseños ya adelantados. El propósito es entregarle a Barrancabermeja una vía con muy buenos niveles de servicio, que permita una conexión rápida y segura.
Según el secretario de Agricultura, Darío Echeverry Serrano, “por su importancia y ubicación estratégica como capital petrolera de Colombia, Barrancabermeja merece una infraestructura acorde con las grandes perspectivas de desarrollo que proyecta. El gobernador de Santander, comprometido con el desarrollo de esta zona, designó los recursos necesarios para contar con una obra de doble calzada al aeropuerto, incidiendo fundamentalmente en el progreso de la ciudad y creando sentido de pertenencia en sus habitantes”.

Características de la obra

Valor de la obra: $8.480.469.292

Interventoría: $593.632.850 (El concurso de méritos para la interventoría se publicará en las próximas semanas).
Plazo de ejecución: 6 meses

Doble calzada de pavimento flexible, con un separador al medio, acorde con las especificaciones técnicas que el INVIAS exige. Con base en los estudios y diseños realizados para este proyecto, se construirán dos calzadas de dos carriles cada una, de los cuales el carril externo de cada calzada será diseñado con más capacidad de soporte, para que sea de uso obligatorio para el tráfico pesado. La vía tendrá una longitud de 3.35 Km y cada calzada medirá 6 m de ancho (3 m por carril). El separador será de 1m de ancho y se construirá en concreto rígido.
La licitación se publicó en proyecto de pliegos de condiciones en el portal único de contratación (www.contratos.gov.co) el 11 de agosto. Su apertura está programada para el 2 de septiembre, el cierre para el 1 de octubre y la adjudicación para el 19 de noviembre del año en curso.

viernes, 13 de agosto de 2010

Autoridades de San Vicente vistan zona rural y obras

Alcaldesa Municipal realizó recorrido maratónico por las veredas de Guamales, San Cayetano y Hato Panótico

El pasado viernes 30 de julio la alcaldesa Emilce Suárez Pimiento inició muy temprano un gran recorrido rural en el que visitó las veredas de Guamales, San Cayetano y Hato Panótico, estas dos últimas ubicadas en zonas bien apartadas y de difícil acceso, a donde según lo confirmó la comunidad, no había llegado nunca ningún Mandatario Municipal.

El primer sitio que visitó fue la vereda Guamales. Allí el propósito era revisar el avance de la construcción de dos aulas escolares y la batería sanitaria del Centro Educativo de esta vereda, así como la adecuación general del apartamento de los docentes.

La mandataria estuvo acompañada del líder comunitario de este sector, Ramón Arenas y del contratista de la obra a quien le exigió tomar atenta nota de las sugerencias que hizo la comunidad para hacer los ajustes necesarios y entregar la obra en óptimas condiciones.

En esta obra el Gobierno con Sentido Social invierte cerca de $138 millones de pesos con recursos de regalías y su importancia radica en el mejoramiento de las condiciones en que los estudiantes reciben sus clases y la posibilidad de ampliar coberturas. Esta obra será puesta al servicio de la comunidad el próximo 25 de agosto.

Concluida esta inspección de obras en Guamales, la Alcaldesa y su comitiva se desplazaron a la vereda San Cayetano a donde no pudieron llegar en sus vehículos, pues como el río Chucurí estaba muy crecido tuvieron que pasar caminando por el puente colgante y continuar a pie hasta la Escuela, cuyo mantenimiento general fue una de las solicitudes presentadas por esta comunidad.

La Mandataria les manifestó su voluntad para realizar estas obras, pero les aclaró que antes que nada se debe legalizar el predio para que el municipio pueda invertir allí.

La otra solicitud es la construcción de un nuevo puente colgante sobre la quebrada San Cayetana, proyecto que ya está radicado ante la Gobernación de Santander.

“La otra opción es esperar que el Concejo Municipal nos apruebe un proyecto de acuerdo para construcción de huellas y puentes en varias veredas, en el que incluiríamos este puente, ya que es muy importante especialmente para nuestros niños que diariamente se desplazan hacia el Centro Educativo de Guamales”, manifestó la Alcaldesa.

Finalmente, visitaron la vereda Hato Panótico a donde tampoco pudieron llegar en sus vehículos por el estado de la carretera.
Precisamente la Alcaldesa se comprometió con el envío de la maquinaria para el mantenimiento de la vía en los próximos días.

En esta Asamblea con Sentido Social además solicitaron la construcción de un tanque de almacenamiento de agua para abastecer a 13 familias de esta vereda. Para esta obra la Administración Municipal ya contrató los estudios respectivos y el diseño.

Con recorridos como este la Alcaldesa ratifica una vez más su gran compromiso social con las comunidades menos favorecidas de nuestro municipio y su voluntad de continuar trabajando para mejorar sus condiciones de vida.
Redacción: Andrea Zárate Díaz, Comunicadora Social
Fotografía: Luis Alfonso Cárdenas, Comunicador Social
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...